RADIOLOGIA GENERAL Y MEDICINA FISICA
DURACION: Cuatrimestral (2º Cuatrimestre)
CREDITOS: 2,5 Teóricos y 1 Práctico
PROFESORES
Prof. Dr. D. Pedro Bilbao Zulaica (Prof. Titular)
Prof. Dr. D. Juan Carlos Martín Urreta (Prof. Titular)
Dr. D. Teodoro Palomares Casado (Asociado)
OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO
Enseñar los principios fundamentales de los agentes físicos de aplicación diagnóstica y terapeútica en odontología, con especial atención a las radiaciones ionizantes.
Comprender los mecanismos de interacción de las radiaciones ionizantes con la materia viva y los fectos biológicos que de ella se derivan.
Introducir a los alumnos en el conocimiento de las diferentes técnicas y procedimientos del diagnóstico por la imagen, así como del utillaje y equipamiento necesario para su aplicación.
Dar a conocer la importancia de la seguridad frente a la radiación y las medidas de protección radiológica para asegurar el bienestar de los pacientes y del personal profesionalmente expuesto.
PROGRAMA TEORICO
Tema 1. Concepto de Radiología y Medicina
Física. Evolución histórica. Contenidos.
CONCEPTOS FISICOS Y BIOLOGICOS DE LA
RADIOLOGIA
Tema 2. Estructura de la materia. Evolución histórica del modelo atómico. Organización y niveles de energía. Nomenclatura atómica: número atómico y masa atómica. Isótopos de un elemento. Estabilidad e inestabilidad nuclear.
Tema 3. Propiedades y naturaleza de la radiación. Conceptos de energía, frecuencia y longitud de onda. Espectro de la radiación electromagnética. Concepto de ionización. Radiaciones electromagnéticas ionizantes.
Tema 4. Producción de rayos X. El generador de rayos X. Radiación de frenado y radiación característica. Espectro de emisión de rayos X. Propiedades de los rayos X.
Tema 5. Radiactividad natural y artificial. Emisión radiactiva. Mecanismos y consecuencias de la desintegración radiactiva.
Tema 6. Interacción de la radiación con la materia. Concepto de absorción, dispersión y atenuación. Efecto fotoeléctrico. Efecto Compton. Formación de pares.
Tema 7. Dosimetría. Unidades y magnitudes radiológicas fundamentales.
Tema 8. Radiobiología I: Concepto. Radiobiología molecular. Factores que influyen en la acción biológica de las radiaciones ionizantes. Teoría de la acción directa e indirecta. Efectos celulares de la radiación. Concepto de radiosensibilidad. Factores que afectan a la radiosensilidad.
Tema 9. Radiobiología II: Efectos tisulares de la radiación. Efectos de la radiación sobre la cavidad oral. Efectos de la irradiación corporal total. Efectos diferidos de la radiación. Efectos somáticos tardíos. Cambios genéticos radioinducidos.
Tema 10. Radioprotección: Concepto. Exposición y dosis en radiología diagnóstica odontológica. Principios cardinales de la protección radiológica. Normas generales de la radioprotección.
Tema 11. Legislación: Objetivos de las
normas reglamentarias. Clasificación del personal. Limitación de dosis. Clasificación
de los lugares de trabajo. Condiciones técnicas y administrativas de trabajo en las
instalaciones de rayos X con fines diagnósticos.
PRINCIPIOS Y TECNICAS DEL DIAGNOSTICO POR
LA IMAGEN
Tema 12. Nociones básicas del radiodiagnóstico. Fluencia. Nitidez. Resolución. Contraste. Factores que influyen en la cualidad y cantidad de radiación. Geometría de la proyección. Dispositivos restrictivos del haz. Filtracción.
Tema 13. Registro de la imagen. Película radiográfica. Revelado de la imagen latente. Pantallas intensificadoras. Rejillas. Medios de contraste.
Tema 14. Procedimientos y técnicas radiográficas generales.
Tema 15. Técnicas radiográficas especializadas: Imagen digital. Tomografía computarizada. Resonancia nuclear magnética. Ecografía. Principios físicos. Instrumentación.
Tema 16. Nociones básicas en Medicina nuclear:
Instrumentación. Principios físicos y biológicos del uso de radiofármacos.
TERAPEUTICA CON AGENTES FISICOS
Tema 17. Radioterapia: Concepto. Nociones básicas de radioterapia. Clasificación. Irradiación externa, superficial y profunda. Ortovoltaje, megavoltaje. Braquiterapia: intersticial, intracavitaria y de contacto. Radioterapia metabólica.
Tema 18. Fundamentos terapeúticos de las corrientes eléctricas.
Tema 19. El espectro solar. Radiación infrarroja, luz visible (Laser) y ultravioleta. Producción. Propiedades físicoquímicas. Efectos fiológicos. Indicaciones.
Tema 20. El calor y el frío como fuentes terapeúticas. Bases físicas y siológicas. Efectos psicológicos.
Tema 21. Hidrotermalismo. Bases físicas.
BIBLIOGRAFIA
Goaz-White. Radiología oral. Principios e interpretación. Ed. Mosby-Doyma, 3ª Ed., 1995.
H.G. Poyton. Radiología bucal. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2ª Ed., 1.992.
M.G. Gayarre. Manual de Radiología Clínica. Ed. Mosby-Doyma, 1ª Ed., 1995.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS PRACTICAS
Complementar aspectos de la enseñanza teórica.
Comprender las bases de la interpretación de las imágenes radiológicas.
Familiarizar al alumno con la instrumentalización utilizada para el diagnóstico por la imagen.
Familiarizar al alumno en los métodos de proetcción radiológica.
PROGRAMA DE PRACTICAS
Práctica 1. Manejo e interpretación de los parámetros físicos de la radiación que influyen en la imagen radiológica y en la dosis. Influencia de los factores geométricos en la imagen radiológica.
Práctica 2. Principios básicos en la interpretación de imágenes radiográficas.
Práctica 3. Anatomía radiológica normal.
Práctica 4. Identificación de imágenes obtenidas mediante las diferentes técnicas radiológicas especializadas.
Práctica 5. Valoración y discusión sobre la práctica odontológica en supuestos especiales: Embarazo. Pacientes sometidos a radioterapia.
Práctica 6. Manejo de unidades y magnitudes radiológicas. Equipos de medida.
Práctica 7. Métodos para reducir la exposición y la dosis. Métodos de radiprotección personal. Colocación e interpretación de señales. Diseño de una sala odontológica desde el punto de vista de la radioprotección.
Práctica 8. Gestión y técnica administrativa de
instalaciones y personal.